El tercer mayor buque escuela del mundo en el puerto de Vigo
Casi siete años después de su última visita, el próximo 17 de marzo regresará al puerto vigués el tercer mayor buque escuela del mundo, el gran Kruzenshtern, gracias al trabajo de la Fundación Traslatio, uno de cuyos objetivos es que Vigo sea escala obligada de los grandes veleros, dada la excelente situación geográfica, la seguridad de la ría, y la buena ubicación del puerto en el centro de la ciudad, que facilita que todas aquellas personas que lo deseen puedan admirar y visitar una parte de la historia de la navegación. Abrirá al público de 10 a 18 horas, de forma gratuita.
Siendo el último de una serie de cuatro veloces veleros destinados a peligrosos y largos viajes de cruce del Atlántico Sur, presume de ser el único de estos en seguir navegando tras noventa y dos años en funcionamiento; convertidos dos de los restantes en museos flotantes -en Nueva York y Alemania-, y con un final mucho más fatídico el tercero, tras hundirse en Atlántico decenas de años atrás.
Y es que el famoso buque pasó ya por muchas y muy diversas funciones que conforman su gran historia. Partiendo de sus inicios cubriendo la carrera de trigo en la línea de Australia, y pasando a ser entregado a la URSS en compensación de daños de guerra solo veinte años después; el velero continúo su larga vida como buque escuela de sus futuros oficiales de la flota pesquera de la URSS, para después formar parte de la flota de la Academia Nacional de las Pesquerías del Báltico.
Durante sus últimos años, el buque sirvió de escenario para el rodaje de varias películas y documentales; dio la vuelta al mundo en conmemoración al viaje hecho por el explorador que le da nombre y al que rinde homenaje; dejó huella en numerosas escalas alrededor de todo el mundo y actualmente sirve como buque escuela de la Armada rusa.
La ciudad de Vigo tiene la suerte de contar con el navío durante un par de días de nuevo. El buque escuela atracó ya en sus aguas en 1998 participando en la Regata Cutty Sark; en 2009, con motivo de la salida de la rebautizada Desafío Atlántico de Grandes Veleros; y en 2011, haciendo una parada en uno de sus viajes de instrucción.
Sin duda alguna, su origen, construcción e historia hacen del Kruzenshtern un velero que no deja indiferente a quien lo ve; y del fin de semana del 17 al 18 de marzo una oportunidad fantástica para todos aquellos gallegos que quieran acercarse y disfrutar de su belleza.
El buque Kruzenshtern en su última visita a Vigo, en 2011