Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

Vigo, lista para la gran salida de mañana de La Solitaire du Figaro Paprec

Mapa del recorrido de la salida y zona de exclusión

El bocinazo de salida sonará a las 17:00 horas y supondrá el inicio de 612 millas de navegación desde la ciudad olívica hasta Normandía

Mañana domingo, día 21, todos los ojos estarán puestos en Vigo y su ría, donde a las 17:00 horas sonará el pistoletazo de salida de una de las regatas oceánicas en solitario más emblemáticas del mundo: La Solitaire du Figaro Paprec.
 
Suspensión temporal del tráfico marítimo
La salida de la regata, con 34 regatistas solitarios en liza, ocupará el ancho de ría frente al Muelle de Trasatlánticos. Debido al dispositivo de seguridad y al gran número de embarcaciones de espectadores que se esperan en la ría para despedirlos, el tráfico marítimo en el Puerto de Vigo quedará suspendido de 16:00 a 18:30 horas para garantizar la seguridad de los participantes y de la organización de la regata.
 
Además, la Autoridad Portuaria de Vigo abrirá el Muelle de Trasatlánticos a la ciudad durante la salida para que la ciudadanía de Vigo y los visitantes puedan seguirla de cerca, despedir a los regatistas y disfrutar de un espectáculo deportivo de primer nivel desde un lugar privilegiado.
 
Así será la salida
La primera cita mañana domingo será en la dársena de Portocultura, donde desde ayer viernes están amarrados los 34 barcos. A partir de las 15:00 horas, uno a uno, los barcos comenzarán a largar amarras para poner rumbo a la línea de salida, que estará situada frente a Punta Lagoa.
 
Dos remolcadores de Remolcanosa marcarán con un espectáculo de chafariz que resta media hora para la salida.
 
El pistoletazo de salida sonará a las 17:00 horas. Una vez superada la línea que marca el comienzo de la navegación entre Vigo y Normandía, la flota de 34 Fígaros tendrá que dirigirse a la baliza situada en Rodeira. Desde ahí se dirigirán al Muelle de Trasatlánticos, regresarán a la baliza de Punta Lagoa de nuevo, pasarán por Borneira, Punta Subrido y finalmente saldrán por la boca norte de la ría de Vigo rumbo a Saint-Vaast-la-Hougue.
 
Vigo despedirá así la que ha sido la única parada en España de La Solitaire de Figaro Paprec, una de las regatas offshore más emblemáticas del calendario internacional; un hito conseguido gracias al apoyo de la Diputación de Pontevedra y el compromiso de la Autoridad Portuaria de Vigo con la ciudad.

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

Hugo Cardon gana en Vigo la segunda etapa de La Solitaire du Figaro Paprec

Hugo Cardon tras cruzar la línea de llegada. © Jesús Nieto

El patrón francés cruzó la línea de llegada situada en Cabo Home a las 21:14 horas tras invertir 4 días, 2 horas y 14 minutos en completar las 486 millas desde la bahía de Morlaix hasta la ciudad olívica.

Información de las 21:30 horas

La segunda etapa de La Solitaire du Figaro Paprec ya tiene vencedor. Tras 486 millas de navegación entre la bahía de Morlaix, en la Bretaña francesa, y la ciudad de Vigo, el francés Hugo Cardon, a bordo del Sarth’Atlantique, se alza con el triunfo en la meta gallega.

El joven debutante logró cubrir la distancia en 4 días, 2 horas y 14 minutos, imponiéndose a Alexis Loison (Groupe REEL), vencedor de la primera etapa, y a la primera mujer en cruzar la línea, Charlotte Yven (Skipper Macif 2023). En la clasificación general provisional tras dos etapas, Alexis Loison consolida su ventaja antes de una última etapa llena de peligros.

En el momento de la salida en la bahía de Morlaix el pasado lunes, pocos pensaban que Hugo Cardon, uno de los 13 debutantes de la regata, acabaría imponiéndose en esta etapa entre la bahía de Morlaix y Vigo. Una victoria que el joven patrón de Le Mans fue a buscar en cada punto de paso, en cada racha y en cada maniobra. Siempre, eso sí, bajo la presión de Charlotte Yven y de los grandes nombres de la clase Figaro, aunque nada impidió que Hugo lograse, gracias a una buena estrategia, estar donde debía en el momento adecuado.

“Soy consciente de que tengo un déficit de velocidad respecto a los demás, pero creo que consigo encontrar un buen posicionamiento”, afirmaba Hugo en la última conexión por radio antes de la llegada. También admitía haber tenido que esforzarse al máximo para completar un recorrido de 486 millas que no dio tregua a la flota. “Creo que tuve un apagón la pasada noche. No sé ni lo que estaba haciendo, aunque no he tenido alucinaciones como en la primera etapa. Esta regata es increíble y poder participar y estar ahí delante es una locura”, añadía. 

Pero no todo fueron estrategias y tensión. Durante el recorrido hasta la ría de Vigo, los regatistas solitarios también pudieron disfrutar de algunos momentos de respiro: encuentros con grupos de delfines, escenas de caza con atunes y aves marinas, e incluso, para algunos, tras el susto, la aparición de ballenas.

Así, con parte de la flota todavía pendiente de cruzar la línea de llegada, Hugo Cardon (Sarth’Atlantique) se lleva el triunfo de la etapa y el Trofeo BENETEAU al mejor debutante.

La entrega, mañana en Portocultura

Con el recibimiento a los primeros barcos, Vigo arranca un fin de semana de intensa actividad en torno a la regata. El village de La Solitaire du Figaro Paprec, impulsado por la Autoridad Portuaria de Vigo y la Diputación de Pontevedra, ofrece desde ayer jueves una programación abierta al público que combina deporte, cultura y gastronomía, reforzando la proyección internacional de Vigo como capital atlántica de la vela.

Mañana sábado, el programa del día comenzará con la entrega de premios oficial de esta segunda etapa a las 12:00 horas en el village de Portocultura. Contará con la presencia, además de los 34 regatistas solitarios, sus equipos y el público, de Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, y de Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra.

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

La salida de Vigo de La Solitaire du Figaro Paprec será el domingo a las 17:00 horas

Los barcos soltarán amarras de la dársena de Portocultura a partir de las 14:00 horas

Vigo, 19 de septiembre de 2025
Información de las 12:00 horas

La segunda etapa de La Solitaire du Figaro Paprec, que salió el pasado lunes de la bahía de Morlaix con destino a Vigo, está durando más de lo previsto debido a la falta de viento que los 34 patrones se han encontrado en su aproximación a las costas gallegas.
 
En el momento de escribir esta información, los cálculos de routing indican que el primer barco cruzaría la línea de llegada en Vigo entre las 17:00 y las 20:30 horas de hoy viernes, mientras que el último participante lo haría a las dos de la madrugada.
 
Eso dejaría a los patrones de esta regata oceánica en solitario tiempo limitado para el descanso antes de enfrentarse a la última y decisiva etapa: 612 millas (1.133 km) de navegación entre Vigo y Saint-Vaast-La-Hougue, en Normandía, donde tendrá lugar la gran llegada de esta 56ª edición.​
 
​Será un recorrido exigente que decidirá al mejor navegante o a la mejor navegante de esta edición. En una sola etapa, los regatistas deberán pasar el cabo Finisterre para enfrentarse a continuación al oleaje del golfo de Vizcaya y a las trampas de las corrientes del canal de la Mancha.
 
Con la seguridad en mente, al igual que un mínimo de descanso para los patrones solitarios, la organización ha acordado que la gran salida de Vigo sea el domingo a las 17:00 horas. Eso significa que los primeros barcos largarán amarras de la dársena de Portocultura a partir de las 14:00 horas.
 
La salida será retransmitida en directo por la Televisión de Galicia (TVG).

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

El village ya espera a la flota

Desde la izq.: Carlos Botana, Marta Villaverde, Luisa Sánchez y Mario Cardama © Matías Rivas

Se espera la llegada de los primeros barcos al Puerto de Vigo a partir de mañana viernes a mediodía.

Desde hoy jueves, el village de La Solitaire du Figaro Paprec está listo para recibir no solo a la flota, sino también a sus equipos de tierra, a la organización y, por supuesto, a toda la ciudadanía de Vigo y a los visitantes.

La conselleira del Mar, Marta Villaverde; el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana; la vicepresidenta de la Deputación de Pontevedra, Luisa Sánchez; y el presidente de la Fundación Traslatio, Mario Cardama, han estado esta tarde en el village, donde recorrieron la exposición fotográfica de la salida de la Volvo Ocean Race de 2005, visitaron los stands de artesanía y las zonas de juegos, y finalizaron su ruta en los foodtrucks de la campaña “Galicia Sabe Amar”, donde el público puede degustar gratuitamente las delicias de los productos del mar gallego.

Tenemos muchas ganas de ver aquí ya a los Fígaro, que estarán aquí hasta el domingo que partirán de Vigo rumbo a Normandía. Animamos a todo el mundo a que se acerque al muelle de Portocultura, donde podrán ver de cerca los barcos, conocer a los equipos y disfrutar del ambiente, y vivir así un evento de estas características, que hace muchos años que algo así no sucede”, afirmó Mario Cardama.

La regatista francesa (Skipper Macif 2023) encabeza la flota de 34 solitarios camino del cabo Finisterre con una ventaja de diez millas sobre el grupo perseguidor

La travesía rumbo a Vigo continúa para la flota de La Solitaire du Figaro Paprec y Charlotte Yven (Skipper Macif 2023) lidera el grupo de cabeza. Gracias a un reposicionamiento estratégico durante la noche y seguida de cerca por Hugo Cardon (Sarth’Atlantique), la navegante francesa comanda la flota de 34 regatistas en solitario en la aproximación al cabo Finisterre. Detrás, un pequeño grupo de cuatro barcos acecha mientras el resto de la flota trata de alcanzar este punto clave de convergencia.

Con diez millas de ventaja sobre sus perseguidores, Yven y Cardon afrontan ya el cambio de rumbo hacia el sur para iniciar el descenso a lo largo de la costa atlántica española en dirección a Vigo, donde se sitúa la línea de llegada de esta segunda etapa. En cualquier caso la recta final no será sencilla: la dorsal anticiclónica vuelve a situarse sobre el noroeste de la península y los regatistas deberán navegar en condiciones de viento flojo, que exigirá máxima concentración para aprovechar cada racha.

En la estela del dúo de cabeza, Quentin Vlamynck (Les Étoiles Filantes), Alexis Loison (Groupe REEL), Paul Morvan (French Touch – Foricher) y Jules Ducelier (Région Normandie) no renuncian a la pelea y tratarán de recortar distancias antes de la llegada. 

Vigo, a la espera de la flota

Los modelos meteorológicos actuales permiten prever la continuidad de la regata hasta la línea de llegada en Vigo. No obstante, si las condiciones se complican, la dirección de regata contempla la posibilidad de validar como resultado final de etapa los tiempos del paso obligatorio por el cabo Finisterre, con la flota llegando al Puerto de Vigo para la ceremonia d llegada.

Según las previsiones, tras beneficiarse de una “bordura anticiclónica” con más viento del esperado, los patrones podrían enfrentarse en las próximas horas a una zona de encalmada frente a Finisterre, lo que ralentizará notablemente el ritmo de la flota durante la noche y la jornada del viernes. En cualquier caso, se espera la llegada a Vigo a partir del mediodía del viernes, mientras que el sábado a las 12:00 horas será la entrega de premios en la zona del village de Portocultura.

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

La Solitaire du Figaro Paprec afronta calma y estrategia rumbo a Vigo

La flota durante la etapa anterior, a su paso por el Canal de la Mancha. © Thomas Campion

La flota durante la etapa anterior, a su paso por el Canal de la Mancha. © Thomas Campion

Se cumplen dos días del inicio de la segunda etapa de La Solitaire du Figaro Paprec y los 34 patrones que navegan en solitario hacia el Puerto de Vigo lidian con un parte de poco viento unas 160 millas al norte de Finisterre.

Tras la salida el pasado lunes de la bahía de Morlaix, el viento flojo es ahora el protagonista de unos partes poco auguriosos. Con un viento de entre tres y cinco nudos en su aproximación a Galicia, la posibilidad de una llegada en el mar a la altura de Finisterre ha comenzado a sonar.
 
Los regatistas navegan en solitario en la que es la penúltima etapa, 486 millas (900 km), y deben llegar a Vigo a tiempo para reponer fuerzas antes de enfrentarse a la definitiva etapa de esta 56ª edición: una maratón de 612 millas (1.133 km) subiendo por el Atlántico desde Vigo y hasta Saint-Vaast-la-Houge, en Normandía. Reponer fuerzas de cara a la gran salida de Vigo, el domingo 21 a las 12:30 horas, es fundamental.
 
En la última clasificación publicada por la organización (a las 17:00 horas de hoy) lidera Region Normandie de Jules Ducelier, seguido muy de cerca por Faun del Adrien Simon. Ambos cuentan con experiencia en esta regata, en la que es su segunda participación, mientras que el tercero provisional es el debutante Victor Mathieu, patrón de Elitys.
 
El Puerto de Vigo, listo para cuatro días de actividades
 
Es necesario esperar a la evolución de los partes meteorológicos para definirlo pero lo que sí está claro es que la ciudad olívica vivirá del 18 al 21 de septiembre una auténtica fiesta de la vela con motivo de la escala de La Solitaire du Figaro Paprec, que convertirá al Puerto de Vigo en epicentro de la actividad náutica y ciudadana.
 
Durante estos cuatro días, el village de Portocultura y los Jardines del Cable albergarán un completo programa deportivo, cultural y gastronómico abierto al público. Los visitantes podrán además pasear por el puerto para ver de cerca las embarcaciones.
 
Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, una de las instituciones impulsoras de esta escala en Vigo junto con el Puerto, no oculta la expectación y ganas de que “la flota llegue a nuestra ciudad. Será un momento emocionante. Cada barco trae consigo historias de esfuerzo, estrategia y superación. Queremos que Vigo se sienta parte de esta aventura, animando a las tripulaciones y participando en las actividades preparadas”.
 
Sánchez invita además a la ciudadanía y visitantes a “disfrutar del ambiente único que genera este evento deportivo. Vigo respira mar y las actividades paralelas a la competición lo demostrarán con intensidad. La llegada de Le Solitaire du Figaro no es solo un acontecimiento deportivo, es también una oportunidad para celebrar nuestra identidad marítima y proyectarla hacia el exterior”.
 
El jueves 18, a partir de las 16:00 horas, comenzarán las primeras propuestas en tierra con zonas de juegos artesanales, talleres interactivos y área gastronómica con foodtrucks. El viernes 19 se espera la llegada de los primeros barcos de la flota, que será uno de los momentos más esperados del evento. La jornada se completará con actividades para todos los públicos, talleres artísticos y el concierto de la Black Stereo Band por la noche.
 
El fin de semana traerá consigo la visita de asociaciones locales, experiencias inmersivas y la entrega de premios del sábado a las 12:00 horas, mientras que el domingo 21 será el gran día: a las 12:30 horas, los 34 solitarios pondrán rumbo a Francia en la salida final desde la ría de Vigo, una imagen que volverá a situar a la ciudad en el mapa internacional de la vela oceánica.
 
Con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Vigo y la Diputación de Pontevedra, esta escala de La Solitaire du Figaro Paprec devuelve a la ciudad al primer plano de la vela internacional.

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

La flota de La Solitaire du Figaro Paprec navega rumbo a Vigo en una jornada de transición

La flota de La Solitaire acompañada de delfines en su camino a Vigo © Thomas Campion

La flota de La Solitaire acompañada de delfines en su camino a Vigo © Thomas Campion

Los 34 regatistas en solitario afrontan la segunda etapa hacia la ría de Vigo con condiciones inestables y vientos más flojos de lo previsto, en un recorrido de 486 millas que marcará diferencias en la clasificación.

Jornada de transición para la flota de la 56ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec, que navega desde la bahía de Morlaix rumbo a Vigo. Tras un inicio exigente, el segundo día de etapa ha estado marcado por condiciones inestables y vientos más flojos de lo previsto, lo que obliga a los regatistas a ajustar constantemente sus velas para no perder terreno. Lo bueno, es que al mismo tiempo el viento ligero les permite aprovechar para intentar descansar algo, comer bien y, sobre todo, planificar el futuro.
 
Acompañados por decenas de delfines, los 34 regatistas en solitario afinan su estrategia a la espera del ansiado role que marcará el rumbo hacia el oeste. La evolución de los partes meteorológicos será decisiva para el desarrollo de la etapa, y sin duda podría provocar importantes cambios en la clasificación.
 
Por ahora, Alexis Thomas (Wings of the Ocean), situado en la parte más oriental de una flota que se extiende unas 12 millas, mantiene el liderato. Por detrás, Arno Biston (Article 1) ha optado por una ruta más central, mientras que Arthur Meurisse (Kiloutou) se mantiene en el extremo este. La primera gran virada apunta a que podría redefinir posiciones en una etapa en la que todo está aún por decidir.
 
Por ahora toca esperar a la evolución de los partes y de la propia regata para poder confirmar el día y la hora exacta en que la flota entrará por la boca norte de la ría de Vigo. Una llegada que será, sin duda, el preludio del espectáculo que se vivirá en Vigo el domingo, día 21, con la gran salida a las 12:30 horas.
 
El Puerto de Vigo, listo para recibir a la flota
Mientras la flota continúa su travesía por el Atlántico, Vigo ya se prepara para acoger una cita histórica. El Puerto de Vigo trabaja en la adaptación de sus pantalanes para recibir a los monocascos Figaro 3, mientras que en el muelle de Portocultura y los Jardines del Cable se ultiman los preparativos para armar un village abierto al público que, durante cuatro días, se convertirá en el epicentro de la actividad social, deportiva y cultural en la ciudad.
 
La llegada de los 34 equipos supondrá un revulsivo social y turístico, reforzando la proyección internacional de Vigo como capital atlántica de la vela. Gracias al impulso de la Autoridad Portuaria de Vigo y la Diputación de Pontevedra, la ciudad recupera el pulso de las grandes regatas oceánicas, veinte años después de la histórica salida de la Volvo Ocean Race.





Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

La flota de La Solitaire du Figaro Paprec se adentra en el Atlántico rumbo a Vigo

La flota partiendo de Morlaix. © Vincent Olivaud / OC Sport Pen Duick

Los 34 navegantes en solitario partieron este lunes desde la bahía de Morlaix para cubrir 486 millas hasta la ría de Vigo, donde la flota llegará el 18 de septiembre en la única escala en España de esta prestigiosa competición.

Tras un retraso de 30 horas por las condiciones meteorológicas, los 34 regatistas en solitario de la 56.ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec partieron este lunes a las 19:00 horas desde la bahía de Morlaix rumbo a Vigo, final de la segunda etapa. La ciudad olívica acogerá del 18 al 21 de septiembre una intensa agenda de actividades en torno a la llegada de la flota y la gran salida final hacia Francia, convirtiéndose de nuevo en capital de la vela oceánica internacional gracias al impulso de la Autoridad Portuaria de Vigo y la Deputación de Pontevedra.

El ambiente en los pantalanes de la bahía de Morlaix fue de expectación y nervios. Los patrones, ansiosos por volver a competir, soltaron amarras en una tarde marcada por la fuerza del viento y un intenso mar de fondo en el noroeste de la Bretaña francesa. A las 19:00 horas, el comité de regatas dio el bocinazo de salida y puso en marcha el cronómetro de una etapa de 486 millas náuticas, que llevará a la flota por el canal del Four, la costa bretona y la entrada al golfo de Vizcaya antes de poner rumbo directo a Finisterre y, posteriormente, a las Rías Baixas.

Tras la última actualización de los partes, todo apunta a un inicio de etapa con condiciones duras: hasta 4 metros de ola en el mar de Iroise y vientos de componente oeste que obligarán a los regatistas a navegar al límite en las primeras doce horas. “Será un comienzo muy físico, con mar de frente y condiciones duras; después, poco a poco, el tiempo mejorará”, explicó Cyrille Duchesne de Météo Consult.

El golfo de Vizcaya marcará un cambio de escenario, más abierto y favorable para la velocidad, aunque no exento de dificultades estratégicas. Todo apunta a que habrá grandes diferencias en la llegada a Vigo, lo que podría resultar decisivo de cara a la clasificación general.

Vigo, capital de la vela oceánica
El 18 de septiembre está prevista la llegada de los 34 Figaro 3 a la ría de Vigo, donde permanecerán hasta el 21 de septiembre. Durante esos cuatro días, el muelle de Portocultura y los Jardines del Cable se convertirán en un espacio abierto a la ciudadanía, con propuestas deportivas, culturales y gastronómicas en el marco de la campaña “Galicia sabe a mar” de la Xunta de Galicia.

El domingo 21 de septiembre, la ría será escenario de la gran salida final rumbo a Saint-Vaast-la-Hougue. Desde el interior de la ría, con el puente de Rande como testigo y las islas Cíes marcando la puerta de salida al Atlántico, la flota despedirá a Vigo en una estampa que promete ser tan histórica como espectacular.

Con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Vigo y la Deputación de Pontevedra, esta escala devuelve a la ciudad al primer plano de la vela internacional, reafirmando su condición de punto neurálgico de las grandes regatas oceánicas.

La flota de La Solitaire du Figaro Paprec, rumbo a Vigo. © Thomas Campion

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

Actividades durante la escala de la Solitaire du Fígaro Paprec

Durante los 4 días de escala de la regata en Vigo, en el village instalado en la dársena de Portocultura se han organizado las siguientes actividades:

Gastronomía:

  • El chiringo de Portocultura Horarios:

  • Galicia Sabe a Mar Jueves de 12h a 22h.

  • La Chicana Viernes de 16 a 00h.

  • Bico de Xeado Sábado de 11 a 00h.

  • Los dulces de Albita Domingo de 10 a 14h.

Zona retail:

  • Kiwi jewels: producto artesanal gallego.

  • Los platitos de la abuela: cerámica artesanal.

  • Camisetas y gorras conmemorativas del evento.

Juegos artesanales para niños y adultos:

  • Todos los días en horario de apertura del village. Actividad gratuita.

Entrega de premios a los regatistas:

  • Sábado a las 12h en el escenario del jardín de Portocultura.

Música:

  • Viernes 19 a las 21.30h: The Black Stereo Band (Acceso libre)

Talleres:

  • Viernes 19 de 17.00h a 20:30h: taller de acuarela marina para niños. Aforo 16 personas que se completará por orden de llegada. Actividad gratuita.

  • Sábado 20 de 10:30 a 11:30h: experiencia inmersiva individual con gafas de realidad virtual. Explora el mundo submarino. Aforo: 25 personas que se completará por orden de llegada. Actividad gratuita.

  • Sábado 20 de 19 a 21.30h: showcooking con el chef Pablo Rodríguez. Preparación y degustación de 4 platos con productos del mar. Aforo de 50 personas sentadas. Actividad gratuita.

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

La ría de Vigo se prepara para acoger a la flota de La Solitaire du Figaro Paprec

El acto de presentación, que tuvo lugar este miércoles día 3 de septiembre, supone el inicio de la cuenta atrás para una cita que convertirá de nuevo a la ría de Vigo en el epicentro de la vela oceánica internacional.

La ciudad olívica será del 18 al 21 de septiembre la capital de la vela oceánica, con la llegada de los 35 equipos participantes en la 56ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec, regata internacional de referencia que convertirá al Puerto de Vigo en final de la segunda etapa y punto de partida de la gran salida final rumbo a Francia. Durante cuatro días, el muelle de Portocultura y los Jardines del Cable acogerán un amplio programa de actividades deportivas, culturales y gastronómicas abiertas al público.
 
La presentación oficial, que se celebró este miércoles en el Edificio de Sesiones del Muelle de Trasatlánticos, contó con la asistencia de Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo; Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Deputación de Pontevedra; Ana Ortiz, delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo; y Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, junto a representantes del tejido social y deportivo de la ciudad, como los clubes náuticos RCN de Vigo, LM de Bouzas y MRCY de Baiona.
 
Cardama fue el encargado de abrir el acto, y lo hizo afirmando que “La llegada de la flota de la Solitaire du Figaro a Vigo, el próximo día 18, así como su salida el domingo día 21, será un acontecimiento memorable tanto para los espectadores en tierra como para quienes sigan la regata desde el mar. Las grandes promesas de la vela oceánica competirán en la 56ª edición de esta prestigiosa regata, disputada con veleros monotipo de la clase Figaro 3, equipados con foils y que destacan por su velocidad con vientos portantes”.
 
El presidente de la Fundación Traslatio, además, quiso aprovechar su intervención para agradecer públicamente “el apoyo del Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, de la Vicepresidenta de la Diputación y de la Delegada de la Xunta, que apostaron por volver a traer a Vigo grandes eventos náuticos internacionales, a la organización francesa OC Sport por elegir nuestra ría, así como a los clubes náuticos y empresas colaboradoras por su apoyo logístico en el evento”.
 
A continuación tomó la palabra Ana Ortiz, quien reconoció que "es un honor que Galicia reciba esta prueba, una competición de referencia para la navegación en solitario. Apoyamos este proyecto para conseguir el ambicioso objetivo de afianzar el liderazgo de Galicia como foco de atención mundial de la vela. Eventos como éste contribuyen de forma decisiva a potenciar Vigo en el lugar que se merece, reivindicando su papel central en Galicia. Por todo ello, os damos la enhorabuena, porque no es nada fácil lograr que la Fígaro recale en nuestras aguas y eso habla muy bien de los organizadores".

Luisa Sánchez, por su parte, añadió: “Coincide que se cumplen 20 años de la salida de la Volvo Ocean Race. La gente joven quizás no tiene el recuerdo de lo que supuso aquel acontecimiento, o la Cutty Sark en su día, pero los vigueses de cierta edad lo recordamos perfectamente. Con esta competición pasará lo mismo: va a generar un tirón enorme entre los que somos aficionados a la vela y creo La Solitaire conseguirá que, de nuevo, toda la ciudad se vuelque al mar. El espectáculo es enorme y deja claro que nuestra ría es un escenario ideal para este tipo de eventos. Vigo no querrá perdérselo”.
 
El encargado de cerrar el acto fue Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, quien destacó que "para el Puerto de Vigo es un orgullo acoger una de las etapas -la única escala en España- de La Solitaire du Figaro 2025, una de las regatas offshore más emblemáticas del calendario internacional. Es parte del compromiso del puerto con la ciudad: esta cita refuerza nuestra vocación náutica y consolida a Vigo como un puerto de referencia en el Atlántico europeo".

"Durante cuatro días, tanto los pantalanes como el village —deportivo, cultural y lúdico para los más jóvenes, además de gastronómico, gracias a la campaña “Galicia sabe a Mar” de la Xunta de Galicia— serán el epicentro de la actividad náutica y ciudadana. Queremos ofrecer a los regatistas, técnicos y visitantes una experiencia inolvidable, con una infraestructura portuaria de primer nivel y una ciudad que vive el mar con pasión. Queremos que el Puerto de Vigo sea esos días una gran fiesta, no solo deportiva, sino también cultural, para lo que invitamos a toda la ciudadanía a disfrutar de esta jornada y del ambiente que se vivirá en la ciudad", ha señalado.

La escala de La Solitaire du Figaro Paprec en Vigo cuenta con el impulso de la Autoridad Portuaria de Vigo y la Deputación de Pontevedra, instituciones que hacen posible el regreso de una gran regata oceánica a la ría veinte años después de la Volvo Ocean Race. Con la llegada de los 35 equipos y la gran salida final del 21 de septiembre, la ría de Vigo volverá a estar en el foco de la vela mundial en una cita que promete dejar imágenes para la historia.

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

A partir del viernes 4 de julio se abren las visitas al Hidria Segundo y buques históricos

Inmersos en el proceso de restauración del barco, necesitamos vuestra ayuda! Es por ello, que a partir de este viernes podremos ofreceros visitas guiadas al Hidria Segundo junto con los barcos históricos del pantalán, a un precio de 5€ (niños menores de 10 años, gratis) que nos ayudará en esta rehabilitación.

Podéis comprar los tickets en la entrada directamente o si sois un grupo grande reservar mediante el correo info@fundaciontraslatio.org.

Los horarios son:

  • Martes a jueves: visitas a las 16h, 17h, 18h y 19h.

  • Viernes, sábados, domingos y festivos: visitas a las 11h, 12h, 13h, 16h, 17h, 18h y 19h.

¡Os agradecemos vuestra colaboración!

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

El Puerto de Vigo revivirá en septiembre las grandes regatas oceánicas con La Solitaire du Figaro

El próximo mes de septiembre, la ciudad olívica recibirá a la flota de una de las regatas en solitario más emblemáticas del mundo, que este año cumple su 56ª edición.

Vigo y su puerto serán nuevamente escenario de una de las grandes regatas oceánicas internacionales: La Solitaire du Figaro Paprec, considerada la cuna de los grandes regatistas que más tarde afrontan desafíos de vuelta al mundo.

Veinte años después de la salida de la Vuelta al Mundo en 2005, las Rías Baixas y Vigo, gracias al apoyo de la Deputación de Pontevedra, volverán a vibrar con una regata de enorme tradición y prestigio, que este año celebra su 56ª edición.

“Para el Puerto de Vigo es un orgullo acoger una de las etapas de La Solitaire du Figaro 2025, una de las regatas offshore más emblemáticas del calendario internacional”, afirmó Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo.

Vigo, final de la etapa 2
Procedentes de la Bretaña francesa, desde la Bahía de Morlaix —a la entrada del Canal de la Mancha—, y tras doblar el faro de Birvideaux, al norte de la isla atlántica de Belle-Île-en-Mer, la flota pondrá rumbo a Finisterre, descendiendo luego la costa gallega hasta alcanzar las Rías Baixas. Será una etapa de 565 millas náuticas (1.046 kilómetros), con entrada oficial entre los faros de Tofiño y Borneira, que marcan el acceso al puerto de Vigo.

Botana destacó el compromiso del puerto con la ciudad: “Esta cita refuerza nuestra vocación náutica y consolida a Vigo como un puerto de referencia en el Atlántico europeo. La llegada de la flota traerá consigo un gran dinamismo económico y social, al tiempo que permitirá a la ciudadanía acercarse al mundo de la vela oceánica”.

Tras entrar por la ría de Vigo el próximo 18 de septiembre, las dársenas del puerto volverán a llenarse de vida con la llegada de una flota de 40 monocascos oceánicos de la clase Figaro 3. Durante cuatro días, tanto los pantalanes como el village —deportivo, cultural y lúdico para los más jóvenes, además de gastronómico gracias a la campaña “Galicia sabe a mar” de la Xunta de Galicia— serán el epicentro de la actividad náutica y ciudadana.

El presidente de la Autoridad Portuaria adelantó que “ya estamos trabajando con ilusión para ofrecer a los regatistas, técnicos y visitantes una experiencia inolvidable, con una infraestructura portuaria de primer nivel y una ciudad que vive el mar con pasión. Esta etapa no solo sitúa a Vigo en el mapa deportivo internacional, sino que también impulsa nuestra proyección turística y cultural. Para nosotros no hay regata más emblemática, ya que une a dos regiones hermanas como Galicia y la Bretaña francesa, por tradición, cultura y economía”.

Por su parte Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra y diputada de Deportes, añadió: “Esta ría y el conjunto de las Rías Baixas son el escenario ideal para la práctica de deportes náuticos y, sin duda alguna, pruebas como La Solitaire du Figaro contribuirán a demostrar las ventajas competitivas de nuestra provincia para poder disfrutar de este deporte los 365 días del año y servirán como revulsivo turístico de primera orden”.

La gran salida
El domingo 21 de septiembre será el gran día: la despedida de la flota desde los muelles del puerto y, posteriormente, la salida de los 40 barcos desde el corazón de la ría de Vigo, con la ciudad y el puente de Rande como telón de fondo. Una estampa inolvidable que evocará momentos históricos como la Volvo Ocean Race en 2005 o la Cutty Sark en 1998. 

El pistoletazo de salida desde Vigo será el inicio de la etapa final de La Solitarie du Figaro de 2025 rumbo a Saint-Vaast-la-Hougue, en el medio del Canal de la Mancha, punto y final tras 612 millas (1133 kilómetros) de la etapa y la 56ª edición de La Solitarie du Figaro Paprec.

Carlos Botana concluyó alentando que “queremos que el Puerto de Vigo sea esos días una gran fiesta, no solo deportiva, sino también cultural”.

Recorrido de la 56ª edición

Desde la izqda.: Celso González, director de la Fundación Traslatio; Luisa Sánchez y Carlos Botana. © Fundación Traslatio

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

Horario especial Semana Santa observatorio Nautilus

Durante la semana Santa abriremos en el siguiente horario:

- Miércoles 16 abril: de 16 a 20h

- Jueves, viernes, sábado y domingo: de 111 a 14h y de 16 a 20h.

Visitas guiadas y gratuitas.

¡Os esperamos!

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

Ayúdanos a restaurar el Hidria Segundo

El buque museo de vapor Hidria Segundo se trasladó la pasada semana a los astilleros Cardama para una restauración y puesta a punto que le llevará varias semanas.

Es nuestro objetivo que este barco patrimonio marítimo e histórico vuelva a navegar por la ría de Vigo, pero para eso necesitamos vuestra ayuda.

Tenemos que revisar y pintar el casco, reparar y poner a funcionar la caldera y la máquina de triple expansión, revisar y reparar instalaciones, hidráulica, eje de cola, etc. Todo ello suma una elevada cuantía, por la que hemos lanzado un crowdfunding para que nos ayudéis en el proceso.

El enlace para las diferentes aportaciones (con cada una de ellas tendréis una recompensa) es el siguiente:

Pincha aquí para apoyar la restauración

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

El buque escuela alemán "Gorch Fock" vuelve a Vigo

Este gran velero propiedad de la Marina alemana utilizado como buque de instrucción ya está fondeado en el parque natural de las Islas Cíes.

Construido en 1958 con casi 90 metros de eslora y 3 mástiles no pasará desapercibido en el Puerto de Vigo donde hará una escala de casi 3 semanas antes de retomar su crucero de instrucción y navegar hacia Portimao (Portugal) el próximo 10 de marzo.

Atracará este miércoles 19 a primera hora de la mañana en el muelle de Comercio y ofrecerá tres jornadas de puertas abiertas para que todo aquel que lo desee pueda visitarlo de forma gratuita.

Serán los días 23 de febrero, 2 y 9 de marzo en horario de 13 a 17h.

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

¡¡¡ AVISO !!! El observatorio Nautilus cerrado en febrero por mantenimiento

Durante el mes de febrero, el observatorio submarino Nautilus permanecerá cerrado por labores de mantenimiento.

Volveremos a abrir el viernes 28 de febrero en horario habitual de invierno:

  • Viernes de 16 a 18h

  • Sábados, domingos y festivos de 11 a 14h y de 16 a 18h.

Lamentamos las molestias y esperamos veros de nuevo!

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

Celebra tu evento de empresa a bordo de un barco único en el centro de Vigo

¿Quieres organizar una reunión de empresa, presentación, teambuilding o networking? Te ofrecemos hacerlo en un lugar especial que sorprenderá a tus clientes, socios o empleados, el histórico barco de vapor Hidria Segundo.

Un antiguo barco aljibe del Puerto de Vigo, reformado y que tiene una sala bajo cubierta con unas condiciones muy buenas para organizar reuniones. Además, amplia cubierta para organizar un catering.

Y todo ello en el centro de Vigo, en la dársena de Portocultura junto al observatorio submarino Nautilus.

Contacta con nosotros para información más detallada y condiciones.

info@fundaciontraslatio.org

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

Xornada sobre a protección do patrimonio marítimo

Este mércores 11 de decembro, organizamos a bordo do barco histórico de vapor “Hidria Segundo” unha xornada na que diferentes profesionais explicarán e debatirán sobre as fórmulas de protección, dos planes de recuperación, do rexistro español de buques históricos e do Plan da Cultura Marítima de Galicia. Unha gran iniciativa estratéxica que busca preservar, investigar e promocionar o grande patrimonio marítimo galego.

Os poñentes serán Óscar Fuertes (Director do Plan da Cultura Marítima), Fran del Buey (presidente da fundación Terrum e avogado especialista en dereito marítimo), Ramón Collazo (presidente de Agalcari) e Víctor Fernández (presindete de Cabo de Mar e expresidente de Culturmar).

A xornada comezará ás 10h coa apertura institucional.

De 10.15 a 12h poñencias.

12 a 12.30 descanso e café

12.30 a 13.30 debate e mesa redonda.

A inscripción é de balde, pero as prazas son limitadas polo que é necesario enviar correo a info@fundaciontraslatio.org

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

Visitas al observatorio Nautilus - cambio horario

El observatorio se adapta a las condiciones de luz por el cambio horario, por lo que modificamos el horario de visitas desde el 01 de noviembre.

Las visitas al observatorio submarino son guiadas, totalmente gratuitas y tienen una duración aproximada de 30 minutos. Están destinadas a grupos de escolares y colectivos (bajo reserva) y para el público general (sin reserva), de acuerdo con los siguientes días y horas:

 

  • Grupos de escolares: martes y jueves, de 10:00h. a 14:00 h.

  • Colectivos y público general: viernes, de 16:00h. a 18:00.h, y sábados, domingos y festivos, de 11:00h. a 14:00h. y de 16:00h. a 18:00h. (el último pase comenzará a las 13:40h. en horario de mañana y a las 19:40h. en horario de tarde).

 

En caso de condiciones meteorológicas adversas (alertas de la agencia estatal de meteorología) el observatorio permanecerá cerrado para la seguridad de su visitantes y personal. Los cambios de horario o cancelación de reservas se anticiparán con tres días de antelación según la predicción de AEMET. Los cambios serán notificados por email, en el caso de visitas con reserva, o por las redes sociales de la Fundación Traslatio en el caso de los horarios de visita para público general.

 

Gracias por visitar el Nautilus!!

Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

Travesía Náutica Conmemoración de la Batalla de Rande

La Fundación Traslatio es miembro del comité organizador de la I travesía náutica en conmemoración de la Batalla de Rande, que se celebrará en aguas de la ría de Vigo el sábado 05 de octubre, con salida en Bouzas y llegada al museo de Meirande, donde se ofrecerá una comida de confraternidad.

Participarán embarcaciones clásicas, barcos a vela y motor y embarcaciones de remo (traineras y bateles) en lo que será una travesía organizada por los clubes y asociaciones relacionadas con la mar.

Se adjunta documento con reglamento y ficha de inscripción, que se entregará en el Liceo Marítimo de Bouzas debidamente cumplimentada.

Como acto previo, el viernes 04 de octubre a las 19.30h, D. Fernando Navarrete impartirá una conferencia al respecto “Tesoros perdidos: Rande” en el auditorio del centro social de Abanca, en Vigo.

Bloque de inserción
Añade una URL o un código de inserción. Más información
Leer más
Fundacion Traslatio Fundacion Traslatio

Conciertos "Sons do Porto"

Otra de las grandes atracciones del III festival Iacobus Maris Experience es la música en directo y este año ampliamos días de actuaciones con el siguiente cartel:

  • Miércoles 24

    • 19h Concurso de bandas emergentes con Ondas Indie

    • 21h Los naipes

    • 22.30h Gainza DJ set

  • Jueves 25

    • 21h Quién se queda con los niños?

    • 22.30h Gus García DJ set

  • Viernes 26

    • 19h Concurso de bandas emergentes con Ondas Indie

    • 21h Dr. Summer

    • 22.30h Somm DJ set

  • Sábad0 27 - Tardeo Festival Sons do Porto

    • 13h DJ Somm

    • 16h César Ríos

    • 18.30h Gus García

    • 20.30h Gainza

    • 22.30h Vass

Leer más